Residuos Sólidos Urbanos
Gestión de residuos - Un caso de uso
¿Qué es la conservación urbana?
Los espacios públicos limpios no solo fomentan el bienestar y la convivencia, sino que también refuerzan el sentido de comunidad y orgullo por el entorno urbano. Así, la conservación urbana, especialmente en lo que respecta a la limpieza y la gestión de residuos sólidos son servicios con un alto impacto para mostrar servicios públicos modernizados y orientados al ciudadano.
La conservación y gestión de residuos incluye tanto la limpieza, recogida, transporte y tratamiento. Cuando estos procesos son eficientes y sostenibles, no solo se protege el medio, sino que también se mejora significativamente la habitabilidad de los entornos urbanos.
En este contexto, la digitalización es una herramienta clave para garantizar un servicio de alta calidad. Mejora la eficiencia, reduce costes, minimiza el impacto ambiental y asegura una respuesta más rápida y transparente a las necesidades de los residentes. Al facilitar la supervisión y el control, se garantiza que cada espacio público esté limpio, ordenado y en óptimas condiciones.

¿Qué tener en cuenta para la correcta gestión de residuos?
Es por esto que la implementación de un servicio de limpieza y recogida de residuos sólidos urbanos o requiere de una planificación detallada y una estrecha colaboración entre distintos agentes. Estos son las entidades municipales, las empresas de recogida, y la comunidad. La inversión en tecnología es un factor determinante para la gestión del servicio, la comunicación y la supervisión de cada paso en el trabajo con RSU.
Un gestor de residuos sólidos urbanos debe considerar varios factores para una gestión eficiente, segura y sostenible. Además, debe conocer y cumplir con las leyes y regulaciones locales, nacionales e internacionales relacionadas con la gestión de residuos. En general, debe asegurarse de que los residuos se almacenan en contenedores adecuados y son recogidos con vehículos apropiados.
También es importante diseñar rutas de recolección eficientes para minimizar costos y emisiones. Coordinando los horarios de recogida se pueden evitar congestiones y molestias a la comunidad. Por otro lado, debe adoptar tecnologías adecuadas para el tratamiento de residuos, asegurando una disposición final en vertederos que cumpla con normas ambientales y de seguridad.
Por ende, es fundamental estar al tanto de nuevas tecnologías y prácticas innovadoras en la gestión de residuos incorporando mejoras tecnológicas y operativas es necesario para optimizar la gestión. Logrando, por otro lado, asegurar la sostenibilidad financiera del sistema de gestión de residuos, con una planificación óptima y ordenada.
Gestión de residuos con Surikat
Surikat compatibiliza todas las facetas en la limpieza y recogida de residuos, tanto los trabajos de campo como el trabajo de gestión realizado desde un gabinete. La solución pasa por una plataforma integral donde revisar el trabajo realizado en tiempo real. Esto permite tener un seguimiento preciso de las labores, supervisar el estado de las tareas o inspeccionar qué rutas de trabajo optimizan la eficiencia del trabajo. Estos datos son tratados para realizar auditorías de calidad que evalúan el proceso y la proponen mejoras futuras. Algunas de las funcionalidades son:
Inventario de zonas de trabajo
Registra cada isla de contenedores y recoge su ubicación, tipo y capacidad. ¡Mapa interactivo incluido!
Monitoreo en tiempo real
Sensores IoT para monitorear e llenado de los contenedores, tipo de residuo, estado, etc.

Reporte de incidencias
Una base de datos que se actualiza con el reporte de operarios de campo (App) o de gabinete (web).
Auditorías de calidad
Protocolos de inspección regular para evaluar la limpieza y el mantenimiento de las islas y la calidad del servicio de recogida.
Control total de los Residuos Sólidos Urbanos
La plataforma permite el acceso a información sobre zonas de trabajo, islas de contenedores, reportes de incidencias y seguimiento de la calidad del servicio en tiempo real. Todo esto, acompañado de una interfaz amigable e intuitiva para todo tipo de usuarios. Gracias a ella se obtiene información visual del estado del trabajo, lo que facilita la toma de decisiones en lo referido a la gestión. La ubicación del personal del trabajo, el nivel de llenado de contenedores o el porcentaje de tareas iniciadas vs finalizadas.

Uno de los puntos fuertes de Surikat es el elevado grado de personalización de cada proyecto frente la simpleza en su ejecución. Esto otorga a cada servicio de conservación urbanos una gran flexibilidad para enfrentar sus propios retos o analizar los datos relacionados con residuos. Por ejemplo, mediante la implementación de un backend robusto que procese y almacene los datos recogidos por los sensores y los reportes de los usuarios. Gracias a ello, se puede complementar con un sistema de análisis de datos para optimizar las rutas de recogida y la distribución de las islas.

Otros Proyectos
Reporte de incidentes de campo y generación de fichas e informes de inspección ambiental
Mejora en la planificación y gestión en la conservación de infraestructuras verdes